Un plan de negocios típico contiene ocho secciones separadas, cada una sirve para un propósito especial. A continuación se enumeran y definen cada uno de los elementos.
1.-Resumen ejecutivo.-Es la introducción al documento, pero debe ser lo suficientemente amplio para sostenerse y explicarse por si mismo, en muchas ocasiones , esta es la única sección del plan de negocios que un inversionista lee, por tal razón, debe ofrecer un buen panorama general del plan en su conjunto y debería enfocarse en captar el interés del inversionista. Debe ser breve (1 a 2 paginas).
Se sugiere preparar un borrador inicial que sirve como guía durante la preparación del resto del plan y puede ser utilizado como una herramienta preliminar para comenzar a negociar con personas interesadas en el proyecto, una vez que se ha concluido el plan de negocios, entonces se procederá a revisar y actualizar el resumen ejecutivo.
2.-Descripción del negocio.- El objetivo de esta sección, es proporcionar un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planean ofrecer. Debe definirse la misión y visión de la empresa, deben establecerse las ventajas competitivas.
3.-Análisis de mercado.- Este describe el tamaño y crecimiento potencial del mercado meta en que el negocio va a competir. El empresario debe demostrar que la empresa tiene un entendimiento claro de las condiciones del mercado y que el concepto de negocio es viable dadas las condiciones actuales y futuras.
4.-Cuerpo directivo.- Es importante resaltar en esta sección los antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, los éxitos obtenidos de los directivos y ejecutivos que van a dirigir este proyecto-empresa. Asimismo se debe considerar que exista la oferta y demandade todo tipo de mano de obra para echar a andar el proyecto.
5.-Operaciones.- Esta es la parte más larga y detallada. Esta sección describe las estrategias del empresario para penetrar en el mercado meta seleccionado. Le demuestra al lector que esta bien desarrollado y que es factible llevarlo a cabo.
6.-Riesgos críticos.-Muchos empresarios prefieren omitir o evitar esta sección porque piensan que va en detrimento del negocio el presentar los riesgos potenciales que el plan presenta y que esto disminuirá las posibilidades de conseguir financiamiento. Pero alcontrario el hecho de incluir un análisis completo de los riesgos del negocio, demuestra al futuro socio, que el empresario ha considerado todas las posibilidades y que incluso ha considerado soluciones a los posibles riesgos.
7.-Proyecciones financieras.-El objetivo de este apartado es convencer al lector que el concepto del negocio es financieramente factible y lucrativo. Aquí se establecen los egresos, ingresos, utilidades a corto y largo plazo.
8.-Apéndice.- Aquí se incluye toda la información que sirve para respaldar lo que se afirmo a lo largo del desarrollo del plan de negocios: convenios de crédito con proveedores, cartas de intención de compra de clientes, estudios de mercado, patentes, actas constitutivas, uso de suelo, etc.
fantastico me sera de gran ayuda
ResponderEliminarpara mis tareas
es increible
muchas graciassssssssssss¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Muy buen material...gracias
ResponderEliminarJA JA JA JA PEGE UN DIEZAZO MAE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarCual es tu fuente de informacion, Disculpa pero la informacion esta muy "chata", y algo fuera de enfoque. Por eso son importantes señalar las fuente.
ResponderEliminarque padre información de aquí sacare mi información para toda la uni gracias =)
Eliminares muy interesante la información pero no me sirve de mucho necesito mas información pero de todas formas gracias.
ResponderEliminarthe was people
ResponderEliminargracias por la aportacion, me fue de gran ayuda para mi escuela.
ResponderEliminarLa información es muy buena, pero es cierto, necesitas aportar tambien las fuentes.
ResponderEliminarA que buena onda, que auyuden a la comunidad estudiantil, para encontrar las cosas que se necesiten, gracias es de mucha ayuda =)
ResponderEliminarla banda del tec a de estar pegando y copiando de esta pagina ahorita jajaja saludos banda
ResponderEliminaryo soy del tec y ando en esas jajaja.. aguas que te gano..
ResponderEliminarQue bueno que esta todo, me facilito mi trabajo gracias al que lo aya subido jejeje
ResponderEliminarEs corto y sonoro. Un agradecimiento y un abrazo ciebernetico.
ResponderEliminarEs todo cabrones , esta a toda madre perros
ResponderEliminarel compartir permite mejorar las cosas, aportar es la mejora, nada que te falta esto que te falta esto etc.... SI NO ES TESIS"
ResponderEliminarMIL GRACIAAASSSS!!!!!!!
ResponderEliminarMUCHISIMAS GRACIAS.....
ResponderEliminaratt. valentina
ResponderEliminargracias por tu info es de gran ayuda
ResponderEliminares una ecelente esplicacion acerca del de un buen plande negocio me ayudo mucho grasias..
ResponderEliminarExcelente Blog, Gracias!
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminar:D
Gracias, no sabía que iba a encontrar estos datos y me sirvieron de mucho para presentar una tarea.
ResponderEliminarjjjjaaaaaa
ResponderEliminarMUY BUENA INFORMACIÓN PARA LA MATERIA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Y CREACIÓN DE EMPRESAS.
ResponderEliminarJaja yo igual
EliminarGracias por la informacion, me sirvio mucho
ResponderEliminar!
Cual es la bibliografia?
ResponderEliminarSta supr la informacion gracias..
ResponderEliminaralguien sabe de que libro sacaron la información
ResponderEliminarDel trasero de tu hermana wey, pongase a hacer tareas y no a hacerse la vida facíl
Eliminaray lmao
EliminarDel tasero de tu hemana wey
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarMuy bueno de verdad me ayudó mucho
ResponderEliminarTa chido
ResponderEliminar